Chile, la puerta de entrada de Turquía a la región
El gobierno chileno sumó un nuevo socio comercial al firmar un TLC con el país europeo. Brasil y el Mercosur son los próximos objetivos turcos en Latinoamérica.
por Patricia Zvaighaft (14 julio 2009)
Santiago.
Chile sumó un nuevo socio a su extensa red comercial, tras firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Turquía, que permitirá el ingreso sin aranceles del 98% de los productos de ambos países. Los productos restantes incluidos en el programa de desgravación van ser liberados en un plazo máximo de seis años.
Las negociaciones para este tratado comercial, que aún debe ser ratificado por el Congreso de cada país, se iniciaron en marzo del 2008 y es el primer TLC que Chile suscribe con una nación mayoritariamente musulmán. Pese a que cuenta con casi medio centenar de acuerdos comerciales.
También es el primero que Turquía firma con un país latinoamericano. Sin embargo, el ministro adelantó que se está trabajando para lograr un tratado de libre comercio con Brasil y, además se está conversaciones con el Mercosur.
Chile y Turquía contra el proteccionismo.
El acuerdo fue suscrito por el canciller chileno, Mariano Fernández, y el ministro de Finanzas y Comercio Exterior turco, Zafer Caglayan, quien señaló que el TLC entre ambos países plantea un desafío a la situación actual, donde producto de la crisis financiera se ha visto un aumento del proteccionismo. “Que se eliminen estos aranceles, que se eliminen los límites a la economía, es un punto importante”, aseguró.
En esa línea, adelantó que cada país se convertirá en un plataforma comercial para el otro en sus respectivas regiones" y sostuvo que “Turquía es un corredor del oeste al este del mundo”.
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, dijo durante la ceremonia de firma del pacto -que se realizó en la casa de gobierno- que “el intercambio comercial chileno-turco ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, llegando el año pasado a los US$1.122 millones”.
Aumento del intercambio.
El secretario de Estado turco señaló que “tras un TLC el comercio se duplica en un período muy breve, por lo que espera que en el próximo tiempo el comercio (entre ambos países) se pueda triplicar y hasta cuadruplicar”.
A su juicio, el acuerdo comercial traerá innumerables beneficios, no obstante, principalmente permitirá diversifcar el intercambio entre las dos naciones, el que hasta la fecha estaba basado en muy pocos productos. En ese sentido, señaló que, si bien hasta ahora Chile exportaba exclusivamente productos ligados al cobre y Turquía hacía lo mismo, pero con el hierro y el acero, el TLC cambiará ese panorama. Los sectores que se verán mayormente beneficiados serán los productos industriales y agrícolas.
Asimismo, adelantó que así como se dará un importante intercambio comercial de bienes, también será importante el de los servicios. “Es el inicio de un buen desarrollo comercial”, aseguró Caglayan. Y según prevé los principales sectores de servicios beneficiados serán turismo, defensa, energía y construcción. “Turquía es el tercer país en infraestructura, sólo detrás de China y Estados Unidos”, destacó.
Por su parte, la mandataria chilena resaltó que el pacto comercial beneficiará en Chile a las firmas mineras, agrícolas, pesqueras, forestales y a las vitivinícolas. Con este tratado, ingresarán al país libre de aranceles maquinarias, automóviles y artículos de línea blanca provenientes de Turquía, entre otros productos.
por Patricia Zvaighaft (14 julio 2009)
Santiago.
Chile sumó un nuevo socio a su extensa red comercial, tras firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Turquía, que permitirá el ingreso sin aranceles del 98% de los productos de ambos países. Los productos restantes incluidos en el programa de desgravación van ser liberados en un plazo máximo de seis años.
Las negociaciones para este tratado comercial, que aún debe ser ratificado por el Congreso de cada país, se iniciaron en marzo del 2008 y es el primer TLC que Chile suscribe con una nación mayoritariamente musulmán. Pese a que cuenta con casi medio centenar de acuerdos comerciales.
También es el primero que Turquía firma con un país latinoamericano. Sin embargo, el ministro adelantó que se está trabajando para lograr un tratado de libre comercio con Brasil y, además se está conversaciones con el Mercosur.
Chile y Turquía contra el proteccionismo.
El acuerdo fue suscrito por el canciller chileno, Mariano Fernández, y el ministro de Finanzas y Comercio Exterior turco, Zafer Caglayan, quien señaló que el TLC entre ambos países plantea un desafío a la situación actual, donde producto de la crisis financiera se ha visto un aumento del proteccionismo. “Que se eliminen estos aranceles, que se eliminen los límites a la economía, es un punto importante”, aseguró.
En esa línea, adelantó que cada país se convertirá en un plataforma comercial para el otro en sus respectivas regiones" y sostuvo que “Turquía es un corredor del oeste al este del mundo”.
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, dijo durante la ceremonia de firma del pacto -que se realizó en la casa de gobierno- que “el intercambio comercial chileno-turco ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, llegando el año pasado a los US$1.122 millones”.
Aumento del intercambio.
El secretario de Estado turco señaló que “tras un TLC el comercio se duplica en un período muy breve, por lo que espera que en el próximo tiempo el comercio (entre ambos países) se pueda triplicar y hasta cuadruplicar”.
A su juicio, el acuerdo comercial traerá innumerables beneficios, no obstante, principalmente permitirá diversifcar el intercambio entre las dos naciones, el que hasta la fecha estaba basado en muy pocos productos. En ese sentido, señaló que, si bien hasta ahora Chile exportaba exclusivamente productos ligados al cobre y Turquía hacía lo mismo, pero con el hierro y el acero, el TLC cambiará ese panorama. Los sectores que se verán mayormente beneficiados serán los productos industriales y agrícolas.
Asimismo, adelantó que así como se dará un importante intercambio comercial de bienes, también será importante el de los servicios. “Es el inicio de un buen desarrollo comercial”, aseguró Caglayan. Y según prevé los principales sectores de servicios beneficiados serán turismo, defensa, energía y construcción. “Turquía es el tercer país en infraestructura, sólo detrás de China y Estados Unidos”, destacó.
Por su parte, la mandataria chilena resaltó que el pacto comercial beneficiará en Chile a las firmas mineras, agrícolas, pesqueras, forestales y a las vitivinícolas. Con este tratado, ingresarán al país libre de aranceles maquinarias, automóviles y artículos de línea blanca provenientes de Turquía, entre otros productos.
No comments:
Post a Comment